Definición
Son gráficos obtenidos por ordenador, compuestos de formulas matemáticas denominados vectores. Los vectores son formas determinadas que se almacenan con muy poco espacio en un archivo que describe su ubicación, color y textura, sin depender de la resolución.
Las imágenes digitales se obtienen a través de dispositivos de conversión analógico-digital, es decir, dispositivos con programas de tratado de imágenes.La información digital que se genera es almacenada en forma de bits. Pero, ¿qué es un bit?.
Bit
Un bit es la unidad de información que equivale a la elección de dos posibilidades: 0 ó 1, no pasa corriente o pasa corriente. Los circuitos internos del ordenador sólo detectan estos dos valores y en la combinación de ellos se basa la informática. El nombre proviene de la contracción de las palabras «binary» y «digit» (dígito binario).
La información que podemos almacenar en un bit es muy pequeña, por eso los bits se agrupan en bytes, que es un grupo de 8 bits (cada uno de ellos puede representar un valor diferente 0 ó 1). De esta forma un byte puede representar cualquier número entre 0 y 255.
El Píxel
.Ampliando lo suficiente una imagen (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital. El área donde se proyectan estas matrices suele ser rectangular. La representación del píxel en pantalla, al punto de ser accesible a la vista por unidad, forma un área homogénea en cuanto a la variación del color y densidad por pulgada, siendo esta variación nula, y definiendo cada punto sobre la base de la densidad, en lo referente al área.
En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8 bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otros 8 bits son usados para efectos de transparencia.
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica.
La imagen está formada por una matriz de píxeles. Cuando modificamos una imagen bitmap lo que estamos haciendo es cambiar el aspecto de los píxeles con programas de tratamiento de imagen como GIMP. No debe confundirnos que los programas de tratamiento de imágenes estén incorporando posibilidades de imágenes vectoriales, porque lo hacen como apoyo al tratamiento de la imagen, pero al final terminan integrándose en los píxeles que forman la imagen bitmap.
Dependiendo de formato, algunos utilizan la llamada Compresión con pérdidas. Se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el ojo humano y la desechan. Cuanto mayor cantidad se deseche, menos ocupa el archivo pero también tiene una calidad menor. Si guardamos una imagen en un formato con Compresión por pérdidas, cada vez que lo hacemos se obtienen pérdidas de píxeles por lo que podemos llegar a perder completamente la imagen y obtener una imagen inservible. Por ejemplo JPG.
Se representan con trazos geométricos que están controlados por operaciones matemáticas que realiza el ordenador. Las líneas que componen la imagen están definidas por vectores (de ahí su nombre). La ventaja de este tipo de imagen es que pueden reducirse o ampliarse sin ningún tipo de pérdida de calidad.
En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8 bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otros 8 bits son usados para efectos de transparencia.Modos de Color
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica.
Los principales son el RGB (rojo, verde y azul), el HLS (tono, luminosidad, saturación) y el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).
Los modos de color afectan al tamaño de la imagen en disco y al número de canales de color que utilizan. Si incrementamos el número de colores aumentará el tamaño del archivo que contiene la imagen.
Mapa de bits:Imágenes de 1 bit de color por píxel; blanco o negro.
Escala de grises:8 bits de información por píxel por lo que pueden utilizar 256 niveles de gris.
Color indexado:Un solo canal con 8 bits por pixel, permitiendo una tabla de 256 colores.
Color RGB:Rojo, verde y azul. La suma de los tres da luz blanca. Este sistema usa 3 canales (1 rojo, 1 verde y 1 azul) con una profundidad de 24 bits por pixel y es capaz de reproducir 16,7 millones de colores.
Color CMYK:cian, magenta, amarillo y negro. Sistema utilizado en impresión y con pigmentos.
Usa 4 canales con 32 bits por pixel.
Resolución de una imagen
El concepto de resolución se utiliza refiriéndose a la calidad de una imagen está directamente relacionada con la resolución que tiene: a mayor resolución mayor calidad de imagen. Si una imagen tiene una resolución de 200 ppp, en cada pulgada cuadrada nos encontramos la cantidad de 200 x 200 píxeles, lo que nos da un resultado de 40.000 píxeles que contienen la información digital de esa imagen. Si esa misma imagen tiene una resolución de 72 ppp, la información digital está contenida en 5.184 píxeles, con lo que la calidad de la imagen será menor: menor resolución, menor información y menor detalle.
Para poder comprender mejor este aspecto es necesario diferenciar los conceptos que estamos tratando: tamaño de la imagen, resolución de la imagen y tamaño del archivo.
El tamaño de la imagen depende de sus dimensiones (anchura y altura) medidas en píxeles u otras unidades: puntos, picas, milímetros...
La resolución de la imagen la expresamos en píxeles por pulgada. A mayor resolución más píxeles caben en una pulgada y menor será el tamaño de los píxeles.
El tamaño del archivo de la imagen, como unidad de información digitalizada se expresa en bits. A mayor tamaño de imagen (más píxeles contiene la imagen), mayor tamaño del archivo.
Formatos de imagen digital
Las imágenes que pueden ser tratadas en el ordenador básicamente se clasifican en dos tipos: imágenes bitmap (mapa de bits) e imágenes vectoriales.Dependiendo de formato, algunos utilizan la llamada Compresión con pérdidas. Se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el ojo humano y la desechan. Cuanto mayor cantidad se deseche, menos ocupa el archivo pero también tiene una calidad menor. Si guardamos una imagen en un formato con Compresión por pérdidas, cada vez que lo hacemos se obtienen pérdidas de píxeles por lo que podemos llegar a perder completamente la imagen y obtener una imagen inservible. Por ejemplo JPG.
Vectorial
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Se representan con trazos geométricos que están controlados por operaciones matemáticas que realiza el ordenador. Las líneas que componen la imagen están definidas por vectores (de ahí su nombre). La ventaja de este tipo de imagen es que pueden reducirse o ampliarse sin ningún tipo de pérdida de calidad.
Recursos utilizados para la elaboración de la entrada
-Temario ofrecido por cferreraeduca.es/moodle
-Búsqueda en Google



No hay comentarios:
Publicar un comentario