jueves, 10 de marzo de 2016
sábado, 5 de marzo de 2016
Internet y la Web
Internet
¿Qué es Internet?
Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.
Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Internet es un acrónimo de INTERconected NETworks (Redes interconectadas).
Para otros, Internet es un acrónimo del inglés INTERnational NET, que traducido al español sería Red Mundial.
Breve historia de Internet
Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).
ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red.
Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos.
La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos.
El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
En 1985 la Internet ya era una tecnología establecida, aunque conocida por unos pocos.
El autor William Gibson hizo una revelación: el término "ciberespacio".
En ese tiempo la red era basicamente textual, así que el autor se baso en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" terminó por ser sinonimo de Internet.
El desarrollo de NSFNET fue tal que hacia el año 1990 ya contaba con alrededor de 100.000 servidores.
En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee dirigía la búsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperación de datos. Berners Lee retomó la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanadú" ) de usar hipervínculos. Robert Caillau quien cooperó con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarón World Wide Web (WWW) o telaraña mundial.
La nueva formula permitía vincular información en forma lógica y através de las redes. El contenido se programaba en un lenguaje de hipertexto con "etíquetas" que asignaban una función a cada parte del contenido. Luego, un programa de computación, un intérprete, eran capaz de leer esas etiquetas para despeglar la información. Ese interprete sería conocido como "navegador" o "browser".
En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versión del navegador "Mosaic", que permitió acceder con mayor naturalidad a la WWW.
La interfaz gráfica iba más allá de lo previsto y la facilidad con la que podía manejarse el programa abría la red a los legos. Poco después Andreesen encabezó la creación del programa Netscape.
A partir de entonces Internet comenzó a crecer más rápido que otro medio de comunicación, convirtiendose en lo que hoy todos conocemos.
Servicios que podemos usar a través de Internet
-El correo electrónico
El correo electrónico o e-mail (electronic mail) es el servicio más utilizado y más común en la red. Si antes debíamos esperar días para recibir una carta del extranjero, hoy nos basta con unos minutos o incluso segundos. Este servicio permite enviar textos y archivos de imagen o sonido de forma muy fácil y sencilla, transmitiendo mensajes rápidos entre personas o grupos alrededor de todo el mundo en un tiempo récord.
-Los MP3
Sin duda este servicio se ha convertido en uno de los más utilizados por los cibernautas, en especial por niños y jóvenes.Un MP3 es un sistema de compresión de audio con el que podemos almacenar música con la misma calidad de un CD, pero en mucho menos espacio.Esto nos permite bajar a nuestro computador todo tipo de archivos de sonido o música; es decir, si quieres tener en tu computador la canción de tu grupo favorito, no tienes más que entrar a algunos de los sitios que ofrecen este servicio, escoger lo que te interesa y bajarlo a tu computador. Así, podrás escuchar las canciones cuantas veces quieras.
-La videoconferencia
Si fueras periodista y tuvieras que entrevistar a alguien que vive a miles de kilómetros de distancia, lo normal sería tomar un avión y pasar varias horas en el aire hasta llegar a tu entrevistado. Sin embargo, con la videoconferencia esto ya no es necesario, porque lo puedes hacer desde tu casa, oficina, colegio o universidad, sin tener que viajar fuera del país.
-El comercio electrónico
Después de todo lo que hemos mencionado, difícilmente el comercio y cualquier cosa que permita un ingreso extra podría quedar atrás. Por lo mismo, se creó el ya conocido comercio electrónico, que permite realizar todo tipo de transacciones y compras a través de Internet.
-Bajar programas
En la red existen diversos lugares de los cuales podemos obtener los programas más actuales que se están utilizando y bajarlos directamente a nuestro computador.
-Otros servicios
Internet es un lugar prácticamente infinito, donde podemos encontrar de todo, desde la historia de un país hasta una receta de cocina. Pero como el espacio que tenemos aquí no es muy amplio, te mostramos algunos de los servicios más importantes. Sin embargo, además de los ya mencionados, existen diversas temáticas que podemos encontrar en la red y que son de gran utilidad en su mayoría.
La Web
Definición y breve historia de la Web
En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
En marzo de 1989, Tim Berners-Lee escribió una propuesta que hace referencia ENQUIRE, una base de datos y proyectos de software que había construido en 1980, y describe un sistema de gestión de la información más elaborado.11
La idea subyacente de la Web se remonta a la propuesta de Vannevar Bush en los años 40 sobre un sistema similar: a grandes rasgos, un entramado de información distribuida con una interfaz operativa que permitía el acceso tanto a la misma como a otros artículos relevantes determinados por claves. Este proyecto nunca fue materializado, quedando relegado al plano teórico bajo el nombre de Memex. Es en los años 50 cuando Ted Nelson realiza la primera referencia a un sistema de hipertexto, donde la información es enlazada de forma libre. Pero no es hasta 1980, con un soporte operativo tecnológico para la distribución de información en redes informáticas, cuando Tim Berners-Lee propone ENQUIRE al CERN (refiriéndose a Enquire Within Upon Everything, en castellano Preguntando de Todo Sobre Todo), donde se materializa la realización práctica de este concepto de incipientes nociones de la Web.
En marzo de 1989, Tim Berners Lee, ya como personal de la división DD del CERN, redacta la propuesta,12 que referenciaba a ENQUIRE y describía un sistema de gestión de información más elaborado. No hubo un bautizo oficial o un acuñamiento del término Web en esas referencias iniciales, utilizándose para tal efecto el término mesh. Sin embargo, el World Wide Web ya había nacido. Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la World Wide Web13 el 6 de agosto de 1991.
Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1991. En las Navidades del mismo año, Berners-Lee había creado todas las herramientas necesarias para que una web funcionase:14 el primer navegador web (el cual también era un editor web), el primer servidor web y las primeras páginas web15 que al mismo tiempo describían el proyecto.
El 6 de agosto de 1991, envió un pequeño resumen del proyecto World Wide Web al newsgroup16 alt.hypertext. Esta fecha también señala el debut de la Web como un servicio disponible públicamente en Internet.
El concepto, subyacente y crucial, del hipertexto tiene sus orígenes en viejos proyectos de la década de los 60, como el Proyecto Xanadú de Ted Nelson y el sistema on-line NLS de Douglas Engelbart. Los dos, Nelson y Engelbart, estaban a su vez inspirados por el ya citado sistema basado en microfilm "memex", de Vannevar Bush.
El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e Internet. En su libro Weaving the Web (en castellano, Tejiendo la Red), explica que él había sugerido repetidamente que la unión entre las dos tecnologías era posible para miembros de las dos comunidades tecnológicas, pero como nadie aceptó su invitación, decidió, finalmente, hacer frente al proyecto él mismo. En el proceso, desarrolló un sistema de identificadores únicos globales para los recursos web y también: el Uniform Resource Identifier.
La primera página de Internet fue creada por Tim Berners-Lee en 1991 mediante un computador NeXT, el funcionamiento de esta como lo han sido todas las páginas de Internet era informar sobre la World Wide Web. En la página se define la hipermedia y muestra un ejemplo de como sería una página en hypertexto, se enseña como contribuir a la Web, menciona a las personas involucradas en ese proyecto, cómo se clasifica la información en la Web, los servidores y softwares que existían, enseña cómo insertar una bibliografía, proporciona la terminación de cada tipo de software que existe para así identificarlo más fácilmente, menciona el nacimiento de la página, da a conocer el colisionador de partículas CERN, e incluso viene un manual de usuario para utilizar la World Wide Web y proporciona ayuda en línea en los softwares Line Mode Browser, NeXTStep y MidasWWW. Toda esta información se muestra en cuatro enlaces en la página principal.20 21 Esta página web se abrió el 30 de abril de 1993, durante mucho tiempo dejó de existir esta página, pero la abrieron 20 años después el 30 de abril de 2013 como conmemoración del nacimiento de la tecnología web.22
ViolaWWW fue un navegador bastante popular en los comienzos de la Web que estaba basado en el concepto de la herramienta hipertextual de software de Mac denominada HyperCard. Sin embargo, los investigadores generalmente están de acuerdo en que el punto de inflexión de la World Wide Web comenzó con la introducción23 del navegador24 web Mosaic en 1993, un navegador gráfico desarrollado por un equipo del NCSA en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (NCSA-UIUC), dirigido por Marc Andreessen. El apoyo para desarrollar Mosaic vino del High-Performance Computing and Communications Initiative, un programa de fondos iniciado por el entonces gobernador Al Gore en el High Performance Computing and Communication Act of 1991, también conocida como la Gore Bill.25 Antes del lanzamiento de Mosaic, las páginas web no integraban un amplio entorno gráfico y su popularidad fue menor que otros protocolos anteriores ya en uso sobre Internet, como el protocolo Gopher y WAIS. La interfaz gráfica de usuario de Mosaic permitió a la WWW convertirse en el protocolo de Internet más popular de una manera fulgurante.
¿Qué es la Web 2.0?
El término Web 2.0 o Web Social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Es la evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajo colaborativo entre varios usuarios o colaboradores. Además, las herramientas que ofrece la web 2.0 no sólo permitirán mejorar los temas en el aula de clase, sino también pueden utilizarse para trabajo en empresa. La web 2.0 permite a estudiantes y docentes mejorar las herramientas utilizadas en el aula de clase. El trabajo colaborativo esta tomando mucha importancia en las actividades que realicemos en internet.
Ejemplos de aplicaciones y/o servicios enmarcados dentro de la llamada Web 2.0
-Blogs: El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.
Wiki: Un Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar.
-Social Bookmarking: Los sistemas de “social bookmarking” comparten una serie de características comunes. Permiten a los usuarios crear listas de marcadores o favoritos que pueden almacenarse centralmente en un servicio remoto, en lugar de hacerlo en el navegador (browser) del usuario. Además, permite compartirlos con otros usuarios del sistema y precisamente en eso consiste su connotación social. A estos marcadores se les pueden adicionar también etiquetas mediante palabras clave y es importante resaltar una diferencia sustancial con el uso de la categorización tradicional en base a carpetas de las listas de favoritos del navegador: un marcador puede pertenecer a más de una categoría.
-Intercambio Multimedia: Una de las mayores áreas de crecimiento en la Web se ha dado en servicios que facilitan almacenar y compartir contenido multimedial. Ejemplos bastante conocidos son YouTube (videos);Flickr (fotografías) y Odeo (podcasts). Estos servicios que tienen amplia acogida se han apropiado de la idea de la Web para escritores (writable web) donde los usuarios no solamente consumen contenido, sino que contribuyen activamente en la producción de este en la Web y lo hacen a escala masiva.
-Podcasting: La palabra podcast proviene de la contracción de los términos “iPod” (reproductor MP3 de Apple) y “broadcast” (emisión). Inicialmente hacían referencia a grabaciones de audio utilizadas para adicionar audio streams [5] a los incipientes blogs que en su momento se llamaron “audio blogs”. Más recientemente, el término se amplio para incluir las grabaciones de video, que se llamaron “videopodcast”. Un podcast se hace generando, mediante una grabadora digital de voz o un aparato similar, un archivo de audio en formato MP3 que se pueda reproducir tanto en un PC como en una amplia gama de aparatos portátiles que acepten este formato (iPod, teléfonos celulares, equipos de sonido, memorias USB, etc). Posteriormente el archivo se aloja en un servidor y se comunica al mundo su existencia utilizando RSS .
-Sindicación: El RSS (Really Simple Sindication) hace referencia a un estándar de sindicación, esto es a una familia de formatos de datos conocidos como: “feed”, “Web feed” o “chanel” utilizados para ofrecer a los usuarios información de contenido que se actualiza con mucha frecuencia, tales como entradas de Blogs, titulares de medios o podcasts. El RSS se compone de dos elementos: A) el código XML que ofrecen los sitios Web como un beneficio adicional para sus lectores/usuarios (en la actualidad casi todas las páginas Web lo han implementado) y B) una aplicación especial conocida como lector de RSS o agregador (feeds) que debe tener quien desee hacer uso de el. Así, una persona puede utilizar un programa lector de RSS para suscribirse a los sitios Web de su interés que ofrezcan este servicio y estar permanentemente enterada, automáticamente, de los contenidos nuevos que publiquen cualesquiera de esos sitios.
-Redes Sociales: En 2002 comienzan a aparecer sitios web promocionando las redes de círculos de amigos en línea cuando el término se empleaba para describir las relaciones en las comunidades virtuales, y se hizo popular en 2003 con la llegada de sitios tales como MySpace o Xing. Hay más de 200 sitios de redes sociales, aunque Friendster ha sido uno de los que mejor ha sabido emplear la técnica del círculo de amigos. La popularidad de estos sitios creció rápidamente y grandes compañías han entrado en el espacio de las redes sociales en Internet.
-Aplicaciones Web: En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas aplicaciones que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la que se confía la ejecución al navegador. Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a miles de usuarios potenciales.
Recursos utilizados
-Los PDF y videos incluidos en el tema
-Busqueda mediante google en distintas páginas web
Google apps
¿Qué es una cuenta de Google? ¿Para qué nos sirve?
Una cuenta de Google es una cuenta de usuario que permite acceder a servicios propiedad de Google tales como Blogger, YouTube y Google Groups. Al crear una cuenta de Google se crea automáticamente una cuenta de correo electrónico de Gmail. Sirve para unificar la información de varios servicios en una misma cuenta, como youtube, picasa,…¿Qué es Google Apps? Indica las herramientas principales que se engloban dentro de esta denominación
Google Apps es una suite poderosa de herramientas online - 100% web - para mensajería y colaboración que satisfacen las necesidades fundamentales de la empresa, incrementan la productividad y reduce costos, todas estas herramientas están hospedadas en la infraestructura de alta seguridad y disponibilidad de Google, no se requiere hardware o software y solo requiere una administración mínima, con esto puedes ahorrar mucho tiempo y reducir los costos para tu negocio. Algunas de las más importantes son google ads, google calendar, google docs, google drive,…
1. RSS Reader¿Qué es un Blog? ¿Qué uso le podemos dar en nuestro desarrollo profesional? ¿Qué herramientas nos proporciona Google para desarrollar nuestro Blog? ¿Qué necesitamos para poder usar dicha herramienta?
Un blog es un sitio web que incluye, a modo de diario personal, contenidos de interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. La herramientas de google más usadas en blogs son:Lo primero que cualquier blogger debería hacer es configurarse un lector RSS para estar siempre al día de los contenidos que se publican sobre su industria.
2. Creative Commons
Es recomendable que los artículos contengan, mínimo, una imagen con su correspondiente descripción alternativa.
3. Google Keyword Tool
Si quieres posicionarte bien en Google, escribe artículos usando palabras clave de tu sector.
4. Encuestas de LinkedIn
5. Búsquedas enriquecidas
Si quieres buscar un determinado artículo en una web en concreto, usa la búsqueda refinada de Google.
6. Clic para Twittear
Twitter te permite colocar un botón en tus páginas para que tus lectores puedan compartir tu contenido con esta red social rápidamente.
7. iMovie o Windows Movie Maker
También puedes crear contenidos en vídeo para complementar tus artículos.
8. Drae Es importante tener en cuenta la corrección ortográfica de tus escritos.
9. Google Docs y su opción "Comentario
Tanto si trabajas con bloggers invitados, como si contribuyes a otras publicaciones o tu trabajo es revisado por un editor,
10. Marketing Grader
Es una herramienta para blog que te ayuda a evaluar la efectividad de tus acciones.
¿Qué es Google Calendar? Da algunos ejemplos que se te ocurran de para qué nos puede servir esta herramienta a los docentes. ¿Qué necesitamos para poder usar dicha herramienta?
Google Calendar es una agenda y calendario electrónico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos. Se podría usar para programar los horarios de clases. Se necesita una cuenta de google.
¿Qué es GMail? ¿Qué tareas o actividades de comunicación podemos llevar a cabo directamente con esta herramienta? ¿Qué es necesario para poder usarla?
Gmail es hoy en día uno de los servicios de correo electrónico gratuito más completo ofrecido, con posibilidades de POP3 e IMAP. Nacido en 2004 en fase beta (de la que salió el 7 de julio del año 2009), ahora Gmail es una aplicación que forma parte de un gran conjunto de aplicaciones de la compañía de EE.UU. Google (Google Calendar, Google Drive, Google Hangout, Google Buzz, etc), que logró superar en 2012 el número de los usuarios registrados en Hotmail. Se le conoce como Google Mail en Australia, Alemania y el Reino Unido. Gmail está disponible ya en 40 idiomas. Es necesaria una cuenta de Google. Permite:
-Servicio de almacenamiento en nube
Inicialmente Gmail nació ofreciendo almacenamiento de 1GB, y fue aumentando continuamente su capacidad. En la actualidad, Gmail ofrece un considerable del sistema de almacenamiento de 15 GB aproximadamente de capacidad total de todas las aplicaciones disponibles. Este almacenamiento queda dividido entre lo que tengamos almacenado en Google Drive, en Gmail y en Google+ Photos. Este es el plan básico gratuito, pero también podemos contratar 100 GB por 4,99 $/mes o 200 GB por 9,99 $/mes (visitar https://www.google.com/settings/storage).
-Servicio de transferencias monetarias
Mediante la aplicación Google Wallet integrada con Gmail, se puede enviar dinero a amigos y familiares directamente desde Gmail de forma rápida y segura- incluso si no se tiene una dirección de Gmail. Es gratuito enviar dinero si la cuenta bancaria está vinculada a Google Wallet o utilizando el saldo de Google Wallet, y se aplican bajas tarifas para enviar dinero vinculando la tarjeta de débido o crédito.
Inicialmente Gmail nació ofreciendo almacenamiento de 1GB, y fue aumentando continuamente su capacidad. En la actualidad, Gmail ofrece un considerable del sistema de almacenamiento de 15 GB aproximadamente de capacidad total de todas las aplicaciones disponibles. Este almacenamiento queda dividido entre lo que tengamos almacenado en Google Drive, en Gmail y en Google+ Photos. Este es el plan básico gratuito, pero también podemos contratar 100 GB por 4,99 $/mes o 200 GB por 9,99 $/mes (visitar https://www.google.com/settings/storage).
Mediante la aplicación Google Wallet integrada con Gmail, se puede enviar dinero a amigos y familiares directamente desde Gmail de forma rápida y segura- incluso si no se tiene una dirección de Gmail. Es gratuito enviar dinero si la cuenta bancaria está vinculada a Google Wallet o utilizando el saldo de Google Wallet, y se aplican bajas tarifas para enviar dinero vinculando la tarjeta de débido o crédito.
¿Qué es un Grupo de Google? ¿Nos puede servir en nuestro desarrollo profesional esta herramienta? ¿Para qué?
Google Groups o Grupos de Google es un servicio gratuito de Google donde se crean foros de discusión. Este servicio incluye grupos de noticias basados en intereses comunes. Gracias a Grupos de Google los usuarios pueden enviar mensajes fácilmente entre los participantes de los diferentes grupos. Además cada uno de los grupos contiene las direcciones de email de sus miembros, lo que nos permite a posteriori enviar un correo electrónico a todos los participantes utilizando la dirección única del grupo. Sí, para compartir opiniones entre usuarios.
¿Qué es Google Drive? ¿Qué es Google Docs? Pon algunos ejemplos de usos que podríamos hacer, de estas herramientas, en nuestro desarrollo profesional.
Google Drive es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador. Google Drive mantiene actualizados todos los elementos automáticamente, así que puedes realizar modificaciones y acceder a la última versión desde cualquier lugar. Hacer que nos pasen la información necesaria para crear la página web, sin necesidad de estar en el mismo país.
Google Docs está formado por los editores de documentos, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos y formularios de Google. Se trata de documentos online alojados en la nube y que ofrecen funciones de colaboración en tiempo real.
¿Qué es Google Sites? ¿Conoces algún ejemplo de uso de esta herramienta? ¿Qué necesitamos para empezar a usarla?
Google Sites es una aplicación online que permite crear un sitio web de grupo de una forma sencilla. Con Google Sites los usuarios pueden reunir en un único lugar y de una forma rápida información variada, incluir vídeos, calendarios, presentaciones, archivos adjuntos y texto. Además, es posible compartirla con facilidad para verla y editarla con un grupo reducido, con toda la comunidad universitaria o con todo el mundo.Las características principales de Google Site son:
· Personaliza la interfaz del sitio para que tenga una apariencia similar a la de tu grupo o proyecto.
· Crea una nueva subpágina haciendo clic en un botón.
· Elige de entre una lista creciente de tipos de página: página web, anuncios, archivador.
· Centraliza información compartida: incrusta contenido multimedia en cualquier página (vídeos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs) y sube archivos adjuntos.
· Administra la configuración de permisos para que el sitio sea tan privado o se pueda modificar tanto como tú desees.
· Busca en el contenido de Google Sites con la tecnología de búsqueda de Google.
· Crea una nueva subpágina haciendo clic en un botón.
· Elige de entre una lista creciente de tipos de página: página web, anuncios, archivador.
· Centraliza información compartida: incrusta contenido multimedia en cualquier página (vídeos; documentos, hojas de cálculo y presentaciones de Google Docs) y sube archivos adjuntos.
· Administra la configuración de permisos para que el sitio sea tan privado o se pueda modificar tanto como tú desees.
· Busca en el contenido de Google Sites con la tecnología de búsqueda de Google.
Se necesita una cuenta en google.
WEBGRAFÍA
Wikipedia
gapps.upaep.mx
sites.google.com/site/rmipasico
google
lunes, 22 de febrero de 2016
Imagen Digital
Definición
Son gráficos obtenidos por ordenador, compuestos de formulas matemáticas denominados vectores. Los vectores son formas determinadas que se almacenan con muy poco espacio en un archivo que describe su ubicación, color y textura, sin depender de la resolución.
Las imágenes digitales se obtienen a través de dispositivos de conversión analógico-digital, es decir, dispositivos con programas de tratado de imágenes.La información digital que se genera es almacenada en forma de bits. Pero, ¿qué es un bit?.
Bit
Un bit es la unidad de información que equivale a la elección de dos posibilidades: 0 ó 1, no pasa corriente o pasa corriente. Los circuitos internos del ordenador sólo detectan estos dos valores y en la combinación de ellos se basa la informática. El nombre proviene de la contracción de las palabras «binary» y «digit» (dígito binario).
La información que podemos almacenar en un bit es muy pequeña, por eso los bits se agrupan en bytes, que es un grupo de 8 bits (cada uno de ellos puede representar un valor diferente 0 ó 1). De esta forma un byte puede representar cualquier número entre 0 y 255.
El Píxel
.Ampliando lo suficiente una imagen (zoom) en la pantalla de una computadora, pueden observarse los píxeles que componen la imagen. Los píxeles son los puntos de color (siendo la escala de grises una gama de color monocromática). Las imágenes se forman como una sucesión de píxeles. La sucesión marca la coherencia de la información presentada, siendo su conjunto una matriz coherente de información para el uso digital. El área donde se proyectan estas matrices suele ser rectangular. La representación del píxel en pantalla, al punto de ser accesible a la vista por unidad, forma un área homogénea en cuanto a la variación del color y densidad por pulgada, siendo esta variación nula, y definiendo cada punto sobre la base de la densidad, en lo referente al área.
En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8 bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otros 8 bits son usados para efectos de transparencia.
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica.
La imagen está formada por una matriz de píxeles. Cuando modificamos una imagen bitmap lo que estamos haciendo es cambiar el aspecto de los píxeles con programas de tratamiento de imagen como GIMP. No debe confundirnos que los programas de tratamiento de imágenes estén incorporando posibilidades de imágenes vectoriales, porque lo hacen como apoyo al tratamiento de la imagen, pero al final terminan integrándose en los píxeles que forman la imagen bitmap.
Dependiendo de formato, algunos utilizan la llamada Compresión con pérdidas. Se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el ojo humano y la desechan. Cuanto mayor cantidad se deseche, menos ocupa el archivo pero también tiene una calidad menor. Si guardamos una imagen en un formato con Compresión por pérdidas, cada vez que lo hacemos se obtienen pérdidas de píxeles por lo que podemos llegar a perder completamente la imagen y obtener una imagen inservible. Por ejemplo JPG.
Se representan con trazos geométricos que están controlados por operaciones matemáticas que realiza el ordenador. Las líneas que componen la imagen están definidas por vectores (de ahí su nombre). La ventaja de este tipo de imagen es que pueden reducirse o ampliarse sin ningún tipo de pérdida de calidad.
En las imágenes de mapa de bits, o en los dispositivos gráficos, cada píxel se codifica mediante un conjunto de bits de longitud determinada (es la llamada profundidad de color); por ejemplo, puede codificarse un píxel con un byte (8 bits), de manera que cada píxel admite hasta 256 variaciones de color (28 posibilidades binarias), de 0 a 255. En las imágenes llamadas de color verdadero, normalmente se usan tres bytes (24 bits) para definir el color de un píxel; es decir, en total se puede representar un total de 224 colores, esto es 16 777 216 variaciones de color. Una imagen en la que se utilicen 32 bits para representar un píxel tiene la misma cantidad de colores que la de 24 bits, ya que los otros 8 bits son usados para efectos de transparencia.Modos de Color
Llamamos modo de color al sistema de coordenadas que nos sirve para describir los colores de forma numérica.
Los principales son el RGB (rojo, verde y azul), el HLS (tono, luminosidad, saturación) y el CMYK (cian, magenta, amarillo y negro).
Los modos de color afectan al tamaño de la imagen en disco y al número de canales de color que utilizan. Si incrementamos el número de colores aumentará el tamaño del archivo que contiene la imagen.
Mapa de bits:Imágenes de 1 bit de color por píxel; blanco o negro.
Escala de grises:8 bits de información por píxel por lo que pueden utilizar 256 niveles de gris.
Color indexado:Un solo canal con 8 bits por pixel, permitiendo una tabla de 256 colores.
Color RGB:Rojo, verde y azul. La suma de los tres da luz blanca. Este sistema usa 3 canales (1 rojo, 1 verde y 1 azul) con una profundidad de 24 bits por pixel y es capaz de reproducir 16,7 millones de colores.
Color CMYK:cian, magenta, amarillo y negro. Sistema utilizado en impresión y con pigmentos.
Usa 4 canales con 32 bits por pixel.
Resolución de una imagen
El concepto de resolución se utiliza refiriéndose a la calidad de una imagen está directamente relacionada con la resolución que tiene: a mayor resolución mayor calidad de imagen. Si una imagen tiene una resolución de 200 ppp, en cada pulgada cuadrada nos encontramos la cantidad de 200 x 200 píxeles, lo que nos da un resultado de 40.000 píxeles que contienen la información digital de esa imagen. Si esa misma imagen tiene una resolución de 72 ppp, la información digital está contenida en 5.184 píxeles, con lo que la calidad de la imagen será menor: menor resolución, menor información y menor detalle.
Para poder comprender mejor este aspecto es necesario diferenciar los conceptos que estamos tratando: tamaño de la imagen, resolución de la imagen y tamaño del archivo.
El tamaño de la imagen depende de sus dimensiones (anchura y altura) medidas en píxeles u otras unidades: puntos, picas, milímetros...
La resolución de la imagen la expresamos en píxeles por pulgada. A mayor resolución más píxeles caben en una pulgada y menor será el tamaño de los píxeles.
El tamaño del archivo de la imagen, como unidad de información digitalizada se expresa en bits. A mayor tamaño de imagen (más píxeles contiene la imagen), mayor tamaño del archivo.
Formatos de imagen digital
Las imágenes que pueden ser tratadas en el ordenador básicamente se clasifican en dos tipos: imágenes bitmap (mapa de bits) e imágenes vectoriales.Dependiendo de formato, algunos utilizan la llamada Compresión con pérdidas. Se aplican algoritmos que permiten decidir cuál es la información menos relevante para el ojo humano y la desechan. Cuanto mayor cantidad se deseche, menos ocupa el archivo pero también tiene una calidad menor. Si guardamos una imagen en un formato con Compresión por pérdidas, cada vez que lo hacemos se obtienen pérdidas de píxeles por lo que podemos llegar a perder completamente la imagen y obtener una imagen inservible. Por ejemplo JPG.
Vectorial
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Se representan con trazos geométricos que están controlados por operaciones matemáticas que realiza el ordenador. Las líneas que componen la imagen están definidas por vectores (de ahí su nombre). La ventaja de este tipo de imagen es que pueden reducirse o ampliarse sin ningún tipo de pérdida de calidad.
Recursos utilizados para la elaboración de la entrada
-Temario ofrecido por cferreraeduca.es/moodle
-Búsqueda en Google
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





